viernes, 20 de febrero de 2009

Kapap Krav Maga


De la experiencia que hemos adquirido a lo largo de nuestros mas de 30 años de experiencia en defensa personal, habiendo participado en capacitaciones con diversas Organizaciones Civiles, Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad de diferentes países, hemos podido observar en las personas conocimientos aislados y fragmentados de técnicas (Normalmente extraídos de algún arte marcial tradicional), falta de procedimientos adecuados a la hora de resolver situaciones de conflicto, desconocimiento de como influye el estres de la situacion o bajo estrés y la ausencia de un sistema progresivo e integral de entrenamiento.


Como alternativa proponemos un sistema de combate evaluado en situaciones reales, el Kapap Krav Maga.




Actualmente ha tomado amplia difusión el Krav Magá, que en hebreo significa “combate de contacto” (Krav[קרב] combate y maga [מגע] contacto). Esta es la versión civil del sistema que inicialmente fuera diseñado para uso exclusivo de las FFSS y FFAA israelíes, el Kapap פא"פ, קפ"פ. Kapap es la abreviatura de Krav Panim el Panim, que traducido significa “Combate cara a cara".

Dictamos cursos para todas aquellas personas interesadas en aprender este sistema de defensa personal de aplicación real. Algunos de los aspecto que tratamos son:
  • Aspectos psicologicos de un enfrentanmiento.
  • Combate cuerpo a cuerpo.
  • Defensa contra agarres y estrangulamientos.
  • Defensa ante elementos de impacto.
  • Defensa ante armas punzo cortantes.
  • Defensa ante Armas de Fuego.
  • Defensa contra múltiples oponentes
  • Metodo Point Shootin (Sistema de tiro de autodefensa israeli).
  • Lucha con cuchillo.
  • Lucha con palo.

domingo, 15 de febrero de 2009

TAEKWON DO


¿QUE ES EL TAEKWON DO?
Literalmente, Tae significa pie, kwon significa puño y Do significa arte o camino.
Para definirlo sencillamente, el Taekwon‑Do es una versión de combate de origen Coreano, sin armas, diseñado con el propósito de autodefenderse.
Es el uso científico del cuerpo, un cuerpo que ha ganado el máximo de su rendimiento mediante el entrenamiento tanto físico como mental. Su disciplina y entrenamiento construyen en el estudiante un fuerte sentido de justicia, humildad y resolución, lo cual implica un cierto modo de pensar y vivir.
GIMNASIOS SEONBI.
Practicamos Taekwon Do de la linea ITF, y lo hacemos con la mirada de los SEONBI.
Los SEONBI fueron un pilar espiritual y social del reino confucionista durante la Dinastía Joseon (1392-1910). Lo que los samurai eran a Japón, los SEONBI eran a Corea; miembros de la clase noble que interpretaban roles instrumentales en el liderazgo de la sociedad. Los SEONBI buscaban mover las mentes en base a firmes principios y su reputación como "virtuosos académicos", rectos en su forma, pero de carácter generoso.
Los SEONBI, lideraron en realidad el reino en varios sentidos y el "Espíritu Seonbi" era considerado como uno de los más importantes conjuntos de valores que una persona debía buscar en la vida. Ello significaba que uno debía entender lo correcto y el sentido de la vergüenza; ser razonable aprendiendo la moral, el arte y la ciencia; respetar el honor y los principios a lo largo de la propia vida; evitar el comportamiento vergonzoso e impropio; ser correcto en sus palabras y comportamiento; y observar las leyes y respetar la justicia.
LAVISION DE NUESTRA ESCUELA.
Somos una escuela de TAEKWON DO tradicional, dedicada a la difusión de este Arte Marcial como un método para la superación personal, por eso además de la enseñanza y el entrenamiento físico y técnico, hacemos especial hincapié en los efectos mentales y su aplicación al logro de objetivos extra – ordinarios”.
LOS VALORES DE NUESTRA ESCUELA.
La Sinceridad, entendiendo como tal a la coherencia entre el pensar, el decir y el hacer.
La Competencia, entendiendo como tal el ajustarse a los más altos estándares internacionales de la enseñanza, deportivos y de nuestro Arte Marcial.
La Credibilidad, entendiendo como tal a la capacidad para cumplir con nuestros compromisos.
El Involucramiento, entendiendo como tal a distinguir lo que le importa a cada aprendiz y asistirlo para el logro de sus objetivos.
El Profesionalismo, entendiendo como tal a ejercer la formación, la enseñanza y el entrenamiento con relevante capacidad y aplicación.
DIRECTOR DE LOS GIMNASIOS SEOMBI.
El Director de nuestros Gimnasios es el Sabum Nim V Dan Fabián Gustavo GARCIA, quien se inicio en la práctica del Taekwon Do en el año 1974 de la mano del Master Hang Chan KIM.
Posee formación académica, tanto terciaria como universitaria, y a lo largo de su vida se ha instruido en numerosas y disímiles disciplinas, como lo son el Paracaidismo, el Andinismo, el Esquí, la Supervivencia, la Programación Neurolinguistica y el Coaching Ontologico, entre otras.
Fue instructor de la Fuerzas Especiales de nuestro país y es Instructor Internacional Taekwon Do y Arbitro Nacional de Taekwon Do.
PERTENENCIA.
Pertenecemos a la ESCUELA KUMGANG, dirigida por el Sabum Nim VI Dan Marcelo MINGUILA, quien entre otros logros se distinguió por ser entrenador de la Selección Argentina de Taekwon Do durante los años 2004/ 2007 y es el creador del DenA (Docentes en Acción), un espacio de aprendizaje único en la argentina que capacita a Instructores de Artes Marciales.
Formamos parte de la ASOCIACIÓN DE TAEKWN DO UNIFICADO (ATU), fundada el 9 de mayo de 1991, por el Master VII Dan Carlos COMPOSTO, quien es actualmente su Presidente. Esta entidad se basa en una estructura legal sólida, ya que se encuentra registrada en la Inspección General de Justicia de la Nación, estando además sus siglas y emblema registrados como marca.
También somos miembros de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TAEKWON-DO I.T.F. (F.A.T.I.), dirigida por el Master Marcelo VATRANO, afiliada a la INTERNATIONAL TAEKWON-DO FEDERATION (I.T.F.), cuyo Presidente es el Master Tran Trieu QUAN.
LUGARES DE PRACTICA.
Pastorino 11 – Saenz Peña - Buenos Aires.
Días: Martes, Jueves y Sabados
Horarios: Martes y Jueves de 19:00 a 21:00 horas, Sabado de 13:00 a 15:00 horas.
Telefono: (15) 60942142


Asociación Cultural y Biblioteca Popular Helena L. de Roffo
Simbron 3058 – CABA
Días: Lunes y Jueves.
Horarios: De 19:00 a 20:00 horas.
Telefono: 4501-0078

Sociedad de Fomento General Viejo Bueno
Estanislao del Campo 1354 – Quilmes
Días: Lunes, Miercoles y Viernes.
Horarios: De 18:30 a 20:00 horas.
Telefono: (15) 60942142

Para mayor informacion:
Mail: informes@situacion-limite.org
Telefono: (15) 60942142

viernes, 13 de febrero de 2009

Kapap - Avi Nardia en la Argentina

Invitado por O.F.I (Organización de Formación Integral-Defensa Personal Profesional) dicto jornadas de entrenamiento en Kapap Krav Maga yTiro Defensivo Israeli.

Avi Nardia (Mayor en la reserva) sirvió en la Unidad Especial Antiterrorista israelí YAMAM como miembro del Equipo de Inteligencia e Instructor de Tácticas Defensivas CQB.

En sus 24 años de experiencia sirvió en el Ejército Israelí (IDF) y en la Guerra del Líbano (1982), donde alcanzó el rango de Mayor.

Ha entrenado a las fuerzas armadas de todo el mundo - incluyendo a Equipos de SWAT, SRT, SERT - desde Patrullas a Fuerzas Especiales, Agentes Penitenciarios, Unidades del Ejército y de la Marina y Unidades Antiterroristas. En Israel ha enseñado Tácticas Defensivas y Comportamiento Operativo en la Academia de Policía Operativa, encargada de entrenar a toda la Fuerza Policial del País. Hasta la fecha enseña CQB en las Fuerzas Defensivas de la reserva (IDF) y en la Unidad de Francotiradores de la Policía en la reserva. Es el único que ha servido en el Ejército Israelí como Instructor Oficial de Krav Maga de la Policía Israelí y como Instructor Oficial de Hagana Hatzmit. También es el Instructor Oficial de las Unidades Antiterroristas de Israel.

Con el entrenamos

jueves, 12 de febrero de 2009

TAEKWON DO - TEORÍA DEL PODER (HIM UI WOLLI)



El poder surge de la utilización del potencial completo de una persona por la aplicación matemática de las técnicas del Taekwon‑Do. El entrenamiento permite obtener un alto grado de fuerza de reacción, de concentración, de equilibrio, de control respiratorio y de velocidad. Estos son los factores por los cuales se llega a un alto grado de potencia física.

Fuerza de reacción (Bandong Ryok)
La ley de Newton dice: "Toda fuerza genera una fuerza igual y en sentido opuesto". Si un auto choca contra una pared con una fuerza de 1000 kg, la pared le devolverá una fuerza también de 1000 kilogramos
• Fuerza de reacción del oponente: si a alguien que ataca velozmente se le aplica un suave golpe, la fuerza del golpe será la de su ataque más la del golpe aplicado. Ambas fuerzas juntas hacen una fuerza impresionante.
• Fuerza de reacción propia: un golpe con la mano derecha es ayudado si el puño izquierdo se lo lleva a la cintura, hacia atrás.

Concentración (Jip Joong)
Al aplicar una fuerza de impacto sobre la menor área posible, su fuerza se concentra y, por lo tanto, se incrementa su efecto. Ejemplo, la fuerza del agua que sale de una manguera es mayor cuanto más chico sea el orificio de salida. Por ello, muchos golpes de Taekwon‑Do se concentran sobre el canto de mano o los nudillos de los dedos.
Es importante no liberar toda la fuerza al comienzo sino en el punto de contacto para que la fuerza esté bien concentrada. Es decir, cuanto más corto es el tiempo de concentración, más grande será el poder del impacto.
En resúmen, se realiza concentración de dos modos:
1) Concentrando cada músculo del cuerpo, especialmente los mayores y más lentos (los de la cadera y abdomen) en primer lugar, y la herramienta apropiada para utilizarla en el momento adecuado (ej. nudillos de los deos, talón, etc).
2) Concentrando esos músculos sobre el punto vital del adversario. Esta es la razón por la cual la cadera y el abdomen se mueven ligeramente antes que las manos y los pies, en cualquier acción de ataque o defensa.

Equilibrio (Kyum Hyung)
El cuerpo debe mantenerse siempre en equilibrio para que los golpes puedan ser eficaces. La postura debe ser siempre estable y flexible.
El equilibrio se clasifica en estabilidad dinámica y estabilidad estática. Ambos están tan relacionados; una máxima fuerza solo puede ser producida cuando la estabilidad estática es mantenida a través de la estabilidad dinámica.
Para conservar un equilibrio correcto, el centro de gravedad de la posición debe caer en una línea que pasa entre las dos piernas o sobre el centro del pie, (cuando sea necesario concentrar la masa del cuerpo en un solo pie). Es decir, puede ajustarse el centro de gravedad, según donde esté el peso del cuerpo.
La flexibilidad y movilidad de la articulación de la rodilla también colaboran para mantener el equilibrio en un rápido ataque y luego recuperarse de inmediato. El talón del pie que está atrás; siempre debe estar apoyado en el momento del impacto (por equilibrio y para producir máxima potencia).

Control de la respiracion (Hohup Jojul)
Una respiración controlada actúa sobre la resistencia y la velocidad; puede controlar el cuerpo al recibir un golpe e incrementar el poder de un golpe.
Una exhalación abrupta al golpear, y el cese de la respiración mientras se ejecuta un movimiento, tiende a concentrar gran tensión en el abdomen
para lograr gran potencia en el golpe; una inhalación lenta ayuda a preparar el próximo movimiento. Nunca inspire cuando realiza un bloqu
eo o un golpe ya que perdería potencia.
Para cada movimiento, es necesaria una exhalación, con excepción del movimiento conectado.

Velocidad (Sokdo)
Es el factor más importante de la fuerza o potencia.
Fuerza es igual a masa x aceleración (F = M x A, o bien P = M x V2)
Según la teoría de la energía cinética, cualquier objeto incrementa su peso y velocidad en un movimiento descendente, por eso, en el momento del impacto, cuando el cuerpo está en el aire, la mano se ubica normalmente, más baja que el hombro o el pie más bajo que la cadera, cuando el cuerpo está en el aire.

Masa (Zilyang)
Matemáticamente, el máximo de fuerza se obtiene multiplicando el peso del cuerpo por la velocidad máxima, por eso hay que incrementar el peso del cuerpo al ejecutar un golpe. Una forma de utilizar el máximo peso del cuerpo es girando las caderas. Los músculos del abdomen se contraen y la cadera tiende a moverse en el mismo sentido al del ataque o bloqueo.
Otra es usando la flexión de las rodillas ¿Cómo? Levantando la cadera al momento de ejecutar el movimiento y bajando en el momento del impacto, para que el peso del cuerpo caiga sobre el movimiento en ejecución.

Velocidad y reflejos (Sokdo wa Banung)
Hay que entender la relación existente entre la velocidad y el tiempo de ejecución de las técnicas para poder aplicar ambas eficazmente.
La duración de los golpes de Taekwon‑Do es más corta que la acción refleja normal, por eso, hay que detectar de antemano qué técnica va a emplear el adversario mirándolo a los ojos y no a sus piernas o manos.

miércoles, 11 de febrero de 2009

QUE ES KAPAP

En hebreo significa "combate de contacto", es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes.

En este estilo de combate de origen militar se incorporan defensas contra una amplia y variada gama de actos agresivos que pueden provenir de un atacante tales como puñetazos, patadas, agarres, estrangulamientos, así como defensas contra varios atacantes o agresores provistos de arma blanca de todo tipo, palos, armas contundentes en general e incluso armas de fuego.

Se utilizan para la defensa de todo tipo de técnicas de mano vacía, empleando puños, codos, patadas, rodillas, mordiscos, cabezazos, llaves, barridos, etc. Así como técnicas avanzadas con armas como palos, cuchillos y bastones policiales entre otras.

Desarrollado originalmente en Checoslovaquia en los años 30 del s.XX por Imi Lichtenfeld quien luego de llegar al Mando Británico de Palestina antes de la creación del estado de Israel, empezó a enseñar el combate mano a mano al Ejército clandestino judío.

Tras la creación de Israel fue adoptado como sistema de combate, tácticas de defensa, combate cuerpo a cuerpo y defensa personal por las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Israel, La Policía Nacional de Israel, así como sus diferentes unidades anti-terroristas y de fuerzas especiales.

Cuando Lichtenfeld se retiró tras una larga carrera como instructor de combate en las Fuerzas de Defensa de Israel, empezó a enseñar el Krav Maga al personal civil.

Los principios fundamentales del combate dictan que toda respuesta de Defensa Personal, debe cumplir con los criterios siguientes:

Lo más rápido
Lo más corto
Lo más fuerte
Lo más natural

La finalidad del Krav Maga no es obtener la victoria en un combate, sino salir con vida de un enfrentamiento real, haciendo uso de cualquier medio disponible.