El poder surge de la utilización del potencial completo de una persona por la aplicación matemática de las técnicas del Taekwon‑Do. El entrenamiento permite obtener un alto grado de fuerza de reacción, de concentración, de equilibrio, de control respiratorio y de velocidad. Estos son los factores por los cuales se llega a un alto grado de potencia física.
Fuerza de reacción (Bandong Ryok)
La ley de Newton dice: "Toda fuerza genera una fuerza igual y en sentido opuesto". Si un auto choca contra una pared con una fuerza de 1000 kg, la pared le devolverá una fuerza también de 1000 kilogramos
• Fuerza de reacción del oponente: si a alguien que ataca velozmente se le aplica un suave golpe, la fuerza del golpe será la de su ataque más la del golpe aplicado. Ambas fuerzas juntas hacen una fuerza impresionante.
• Fuerza de reacción propia: un golpe con la mano derecha es ayudado si el puño izquierdo se lo lleva a la cintura, hacia atrás.
Concentración (Jip Joong)
Al aplicar una fuerza de impacto sobre la menor área posible, su fuerza se concentra y, por lo tanto, se incrementa su efecto. Ejemplo, la fuerza del agua que sale de una manguera es mayor cuanto más chico sea el orificio de salida. Por ello, muchos golpes de Taekwon‑Do se concentran sobre el canto de mano o los nudillos de los dedos.
Es importante no liberar toda la fuerza al comienzo sino en el punto de contacto para que la fuerza esté bien concentrada. Es decir, cuanto más corto es el tiempo de concentración, más grande será el poder del impacto.
En resúmen, se realiza concentración de dos modos:
1) Concentrando cada músculo del cuerpo, especialmente los mayores y más lentos (los de la cadera y abdomen) en primer lugar, y la herramienta apropiada para utilizarla en el momento adecuado (ej. nudillos de los deos, talón, etc).
2) Concentrando esos músculos sobre el punto vital del adversario. Esta es la razón por la cual la cadera y el abdomen se mueven ligeramente antes que las manos y los pies, en cualquier acción de ataque o defensa.
Equilibrio (Kyum Hyung)
El cuerpo debe mantenerse siempre en equilibrio para que los golpes puedan ser eficaces. La postura debe ser siempre estable y flexible.
El equilibrio se clasifica en estabilidad dinámica y estabilidad estática. Ambos están tan relacionados; una máxima fuerza solo puede ser producida cuando la estabilidad estática es mantenida a través de la estabilidad dinámica.
Para conservar un equilibrio correcto, el centro de gravedad de la posición debe caer en una línea que pasa entre las dos piernas o sobre el centro del pie, (cuando sea necesario concentrar la masa del cuerpo en un solo pie). Es decir, puede ajustarse el centro de gravedad, según donde esté el peso del cuerpo.
La flexibilidad y movilidad de la articulación de la rodilla también colaboran para mantener el equilibrio en un rápido ataque y luego recuperarse de inmediato. El talón del pie que está atrás; siempre debe estar apoyado en el momento del impacto (por equilibrio y para producir máxima potencia).
Control de la respiracion (Hohup Jojul)
Una respiración controlada actúa sobre la resistencia y la velocidad; puede controlar el cuerpo al recibir un golpe e incrementar el poder de un golpe.
Una exhalación abrupta al golpear, y el cese de la respiración mientras se ejecuta un movimiento, tiende a concentrar gran tensión en el abdomen
para lograr gran potencia en el golpe; una inhalación lenta ayuda a preparar el próximo movimiento. Nunca inspire cuando realiza un bloqu
eo o un golpe ya que perdería potencia.
Para cada movimiento, es necesaria una exhalación, con excepción del movimiento conectado.
Velocidad (Sokdo)
Es el factor más importante de la fuerza o potencia.
Fuerza es igual a masa x aceleración (F = M x A, o bien P = M x V2)
Según la teoría de la energía cinética, cualquier objeto incrementa su peso y velocidad en un movimiento descendente, por eso, en el momento del impacto, cuando el cuerpo está en el aire, la mano se ubica normalmente, más baja que el hombro o el pie más bajo que la cadera, cuando el cuerpo está en el aire.
Masa (Zilyang)
Matemáticamente, el máximo de fuerza se obtiene multiplicando el peso del cuerpo por la velocidad máxima, por eso hay que incrementar el peso del cuerpo al ejecutar un golpe. Una forma de utilizar el máximo peso del cuerpo es girando las caderas. Los músculos del abdomen se contraen y la cadera tiende a moverse en el mismo sentido al del ataque o bloqueo.
Otra es usando la flexión de las rodillas ¿Cómo? Levantando la cadera al momento de ejecutar el movimiento y bajando en el momento del impacto, para que el peso del cuerpo caiga sobre el movimiento en ejecución.
Velocidad y reflejos (Sokdo wa Banung)
Hay que entender la relación existente entre la velocidad y el tiempo de ejecución de las técnicas para poder aplicar ambas eficazmente.
La duración de los golpes de Taekwon‑Do es más corta que la acción refleja normal, por eso, hay que detectar de antemano qué técnica va a emplear el adversario mirándolo a los ojos y no a sus piernas o manos.